>
1450
Se tiene noticias de la población.
1524
El 22 de marzo Antonio de Carbajal visita las tierras de Huaniqueo por instrucciones de Hernán Cortés.
1544
A partir del 23 de abril la organización política de la Nueva España, se le asigna a Huaniqueo la categoría de corregimiento. Años después participa en la construcción de la catedral de Valladolid con 13 pesos un tamín anuales, además repartir el trabajo obligatorio a indígenas en la construcción, durante más de 11años.
1545
El monarca en una cédula real, le reconoce algunas propiedades y tributos en Huaniqueo para el sostenimiento de un cura, del colegio y del hospital a Don Vasco de Quiroga.
1701
En el pueblo de Huaniqueo se casó Don Juan Miguel con Elena Cortés de Silva, bisabuelos de Miguel Hidalgo.
1726-1731
Se casó en Huaniqueo Doña Joaquina de Villaseñor con Don Juan Gallaga, procreando una hija llamada Ana María Gallaga en , quien fuera madre de Miguel Hidalgo y Costilla.
1810
El presbítero Juan Pastor Morales, organiza un grupo armado y se incorpora a las fuerzas de la insurgencia acaudillada por el cura Hidalgo.
1810
El 17 de noviembre, Hidalgo con su ejército pasa por Huaniqueo rumbo a Guadalajara.
1822-1822
Un año después de la Independencia en , Huaniqueo aparece como partido en la nueva organización política.
1825-1831
En la primera Ley de División Territorial aparece como cabecera de partido y es constituido en municipio por la segunda Ley del 10 de diciembre de .
1861
Durante la guerra contra los imperialistas, en Huaniqueo tienen lugar dos importantes combates que son ganados por las fuerzas republicanas, de las que formaba parte los "lanceros de la libertad", integrados con vecinos de este pueblo.
1865
En el mes de abril, las fuerzas republicanas al mando de los Generales Régules y Pueblita, derrotaron a los imperialistas en el llano de "la labor".
1866
El General Imperialista Ramón Méndez, vence a los republicanos en la Hacienda de Santa Fe, aprehendiendo 60 hombres, que fueron fusilados en Puruándiro el 27 de octubre.
1867
En el mes de marzo, llegó el Emperador Maximiliano y pernoctó en Huaniqueo.
1913
Los Huaniquenses se incorporan al movimiento revolucionario con Francisco Villa, Pablo González, Joaquín Amaro y Gertrudis Sánchez.
1931
Se suscita conflicto entre los servidores de los terratenientes y los campesinos demandantes de tierra, con bajas de ambos lados.
1933-1940
A partir de esta fecha y hasta , se llevan a cabo la mayoría de las dotaciones de tierras ejidales en el municipio.